Para empezar el día ensayo general en el Auditorio y me asombró ver una banda que era el doble de la de los ensayos rutinarios (por desgracia la gente no se compromete y solo va y viene a lo que le interesa) lógicamente en el ensayo general y luego en el concierto se demostró la ausencia en los ensayos.
Más tarde comida en el restaurante del auditorio, la presentación buena pero el menú no tanto.
Ya en la prueba de sonido me empezó a subir la fiebre pero gracias a Eva que me «drogo» se me fue bajando. En la prueba se veía un cierto nerviosismo sobretodo en nuestro director Javi Padillo el cual no paró de dar indicaciones y correcciones a los «pro».
Al acabar la primera parte llegamos al descanso donde hubo los parlamentos.
En los parlamentos fue donde empezó mi indignación:
El presentador en ningún momento dijo de donde era la banda (parecía que era la banda de Sant Cugat o de H.S.C).
Mas tarde el aburrido alcalde de Sant Cugat agradeció a H.S.C la obra cultural que hacia con la banda ayudándonos… pero la realidad es que dicha empresa solo ha colaborado por puro interés porque lo único que ha hecho es regalarnos un anorak para los pasacalles de invierno en donde se ve más H.S.C que Banda de Joves Músics de Mollet del Vallès (pura y dura publicidad) y darnos un «bolo» en donde se colgaron la medallita de obra cultural y social.
Al finalizar el bis y cuando cesaban los aplausos, gran parte de la banda me comentó «sal ya y te seguimos todos» (porque como concertino hasta que no sale el primer clarinete no se retira la banda) y comenzamos a salir, pero cuando ya parte de la banda estaba dentro, el «listo» de turno con un micro pegado a su boca y con aires de superioridad, detiene a la banda y la hace retroceder y cuando yo junto con mis compañeros queremos volver a entrar nos cierra el paso y dice que no nos deja porque es protocolo. En ese instante estuve apunto de hacerle tragar el micrófono porque quizá fue un error pero no era la manera “profesional” de solucionarlo pero me contuve y me dirigí indignado al camerino.
Recogí y salí a saludar a los amigos y familiares sin casi despedirme de la gente.
Cuando ya marchaba para casa en el coche de mis tíos estos me comentan «Oye Juan no te has dado cuenta que en ningún momento han dicho de donde erais ni nada, parece que seáis la banda de H.S.C o de Sant Cugat» y lógicamente mi indignación se desbordó porque hasta los mas allegados a mi se dieron cuenta de el interés de dichas personas y empresas para ganar beneficios.
Lógicamente no creo que el camino y rumbo que está tomando la banda en estos últimos tiempos sea el correcto y creo que hay bastantes personas que coincidirán conmigo y que incluso se plantean su continuidad.
Toda esta situación me entristece porque la banda ha sido para mi una casa donde he aprendido el todo de la música y me duele ver como se hunde y nadie se mueve excepto la junta y el incansable Padillo.
Merci a la parte de la BJM que me apoyó en camerinos y merci también a Bartolomé por la ayuda.
Estoy de acuerdo con tigo en que en ningún momento se dijo de donde era la Banda de Joves Músics de MOLLET del VALLÉS. Pero no creo que H.S.C. tubiera mucho que ver..
Esta empresa es cierto que en las chaquetas que nos proporcionaron aparece su nombre, pero la verdad esque ha ayudado bastante a la banda, a parte de las chaquetas (que es un dinero), tambien ayudó económicamente a la banda por el concierto y ellos a cambio solo han obtenido una propaganda en una chaqueta. Ami lo que mas me disgusta fué: que la gente no supo de donde era la banda.
También me disgustó bastante la presencia de personas que habian en el ensayo anterior y en el mismo del dia de la actuación a personas que no vienen nunca, también se tubieron que llamar a gente a bolo para substituir a músicos que ni se dignan a venir.
Completamente de acuerdo contigo. No me voy a centrar en el tema de decir de donde era la banda porque pienso que ya está bastante hablado, pero me basaré en otro tema que personalmente me indigna mucho más:
Al entrar a formar parte de un lugar(sea banda, orquesta, empleo,etc) se exige un mínimo de profesionalidad y responsabilidad. Me explico: dejando a parte la gente que viene a bolo( la mayoría de los cuales no tendrían que venir si todos los componentes de la banda vinieran), si la gente se compromete en tocar en un concierto lo más normal es que venga a los ensayos, Y MÁS AÚN SI ES ENSAYO GENERAL.
La verdad es que el concierto me frustró bastante.
Como he dicho antes, profesionalidad. Poca gente la tiene, y poca gente acepta bien las críticas.
Hola!
pues es verad, no dijeron de donde éramos…no había caído, pero ahora que lo dices, es verdad.
Aver, es verdad que hay gente que no ha venido mucho a los ensayos, pero hay que tener en cuenta que hay personas que hacen actividades a parte o trabajan, y quizás no hayan podido.
Y en cuanto a la comida, creo que todo era muy refinado, a pesar de que la ensalada no tuvo mucho éxito
Marta
Hola, no puedo comentar nada sobre este tema porque no estuve. Aún así por lo que veo fue muy lamentable la situacion. Pero quiero felicitarte por tu blog y por tu gran texto. Espero que se arreglen todos los problemas de la banda.
adiós.
http://www.manelpardofernández.blogspot.com
Hola Juan al leer me parecías que eras un poco duro, pero veo por tus compañeros que las cosas no fueron bien.
Lo de las chaquetas con el logo de esa empresa me parece mucho más indignante, pongamos que la usáis, dos inviernos ¿cuántas horas de propaganda? muy barato les sale el anuncio.
Víctor si pagaron algo a la banda, es lo menos que pueden hacer, un traslado de una banda para una actuación tiene su precio y si no lo pagan, como debe ser mejor no actuar, y si como decís las cosas no salieron bien por el poco ensayo en conjunto…lo que hacéis se ha de valorar
No sois profesionales, pues aun más, el fin de semana en lugar de estar con la familia hacéis un esfuerzo con ilusión para que luego, no se dignen decir de donde procedéis.
Juan no tienes que enfadarte demasiado, no será la primera vez que salgas decepcionado de una actuación, en la vida uno ha de estar preparado para todo…una cosa si tienes que tener muy presente, tú vales, y cuando vayáis con el grupo, los que os contraten tienen que tenerlo en cuenta
Esa empresa se ha apuntado un tanto al regalaros esas chaquetas que a ellos les abra costado como aun mayorista.
Cuídate Juan
Un beso
Hola Juan, en primer lugar me alegra que te tomes tan en serio todo lo relacionado con la Banda; es un signo unequívoco de que quieres a la Banda y la Banda te preocupa.
En cuanto al compromiso de la gente con los ensayos, actuaciones y demás… piensa que siempre ha ocurrido. Es lo que ocurre cuando algo se hace por «amor al arte». Ese «amor» al arte no es igual por parte de todos.
En cuanto a la comida, yo la encontré estupenda; pero en cuanto a gustos… cada uno tiene el suyo.
Cuando hablas del nerviosismo del director, yo no lo noté, pero aunque los tubiese, lo encuentro normal. No todos los días se dirige a una formación así en un lugar como aquél. Y las indicaciones a los «pro», ¿no las crees normales? En la música no todo está escrito en el papel, con lo cual hay cosas que un director deben explicar a sus músicos como las quiere.
A mí tampoco me gustó que no se comentase de donde era la banda, y menos que se le cambiase el nombre, porque el nombre no es «Banda de Joves Músics», es «Banda de Joves Músics de Mollet». Pero lo cierto es que creo que por «politiqueo» lo tenían pactado. Entonces debes plantear en la propia banda si conviene «venderse» de esa manera. Pues hombre… si lo han hecho es que quizá valía la pena (pero no es a mí a quien le toca valorarlo).
En cuanto al tema publicidad, no creo que te tenga que parecer tan indignante que una empresa a cambio de colaborar económicamente pida precisamente eso: PUBLICIDAD. Para ello lo hacen. Es un simple intercambio. La empresa tiene un nuevo aparador y la entidad un beneficio económico. En su día ocurrió lo mismo con DERBI.
En fin Juan, no me enrollo más. Y felicidades por tu blog, por como te tomas las cosas y el entusiasmo que le pones. Sabes que te aprecio.
Juanjo,
Hola a todos!
Me parece fantástico vuestro nivel de implicación con la Banda y el apasionamiento que poneis en vuestros comentarios. Ojalá todo el mundo estuviese igual de implicado.
Dicho esto, me gustaría matizar algunos comentarios que haceis con los que yo personalmente (y creo que la Junta en su conjunto estaría de acuerdo conmigo) no puedo más que discrepar:
1.- Respecto al tema de la comida, no estaba contratado ni consensuado en el precio de la actuación, no lo cual no había ninguna obligación por parte de la empresa contratante, ni mucho menos de l’Auditori, de proporcionarnos un menú que, y esto ya es cuestión de gustos, para mí estuvo mucho más que correcto. Por otro lado, tanto nosotros, como miembros de la banda, como nuestros familiares y acompañantes pudimos disfrutar de un aperitivo que inicialmente estaba pensado para trabajadores, clientes y proveedores de la empresa y que fue, no solo a mi entender sinó al de todos los presentes con los que pude compartir algún comentario, más que espléndido.
2.- En cuanto al patrocinio de los anoracks, por el momento Hierros Sant Cugat / Lubesa es la ÚNICA entidad privada de la que se ha obtenido un mecenage, por mínimo que os pueda parecer. Ni siquiera empresas o comercios locales han colaborado a este nivel con la Banda. Tened en cuenta que nos han contratado para su fiesta pasando por delante de formaciones de Sant Cugat y, quizá por este motivo hayan obviado mencionar la procedencia molletana de la Banda. Antes que hacer una crítica tan encarnizada deberíamos estar agradecidos a la persona que ha mediado para que esta actuación y, dicho sea de paso, los ingresos que ella conlleva y que son de suma importacia para el funcionamento de la banda, hayan sido posibles. Estoy hablando, como ya supondreis, de Josep Sesat; el cual, creo que merece de nuestro respeto y agradecimiento.
3.- Sería maravilloso que la Banda de Joves Músics de Mollet contara con una plantilla fija de 60 músicos, qué digo 60? 100. Pero aún así en conciertos de este nivel se reforzaría con músicos de otras formaciones, como hacen todas la Bandas. Preguntadle a Javi o a David o a Juanjo (los menciono a allos por que son los que me tocan más de cerca) cuantas veces han ido de «bolo» con las bandas de Roquetes, El Prat o incluso con La Lira Ampostina…
Por otro lado, ¿es que no tuvo aspectos positivos el concierto? Yo creo que sí, no todos los días se puede tocar en un lugar de las características de l’Auditori de Sant Cugat, por el que han pasado profesionales y formaciones de gran talla artística.
De este concierto se tendrá, como del concierto de l’Auditori de Barcelona, un registro audiovisual que permanecerá en nuestro poder y, lo más importante, en nuestra memoria como un grato recuerdo, si no para todos, espero que sí para la mayoría. Espero, por lo tanto, que todas estas cuestiones que apuntais, resulten finalmente anecdóticas y que prevalezca el recuerdo de un hito importante en la historia de la Banda.
Un pequeño consejo, canalizad vuestra energía y vuestra pasión en propuestas e iniciativas constructivas que, especialmente si van acompañadas de ganas por vuestra parte de ponerlas en práctica y vuetra participación activa, siempre serán bienvenidas por los que ya llevamos (y tenemos) más años pero quiza nos falte vuestro entusiasmo!
Un abrazo, Juan, y a todos, gracias por querer a la Banda como yo la quiero.
Loli
Apreciado Juan
Ante todo un saludo y mi sincero agradecimiento por tu preocupación por los asuntos relacionados con la banda.
No quiero reiterarme en los temas ya comentados y a mi modo de ver anecdóticos de lo acontecido el día del concierto, a saber: tema comida, altercado con el personaje del micro, etc.
Respetando tu opinión y salvando la distancia de la edad, que quizá haga tu discurso mucho más apasionado e interesante que el mío, permíteme que te invite a la reflexión respecto al enfoque de tu punto de vista sobre el motivo de este concierto.
Me parece bueno puntualizar que no fue un concierto de la Banda de Joves Músics de Mollet patrocinado por Hierros Sant Cugat en el Auditori de la misma ciudad, sino que fuimos contratados para amenizar una fiesta o conmemoración privada de dicha empresa y dirigida a un público exclusivamente invitado por la misma. En este tipo de eventos es lícito y normal (me parecería raro lo contrario) que se hagan la publicidad y “se pongan todas las medallas” necesarias en el discurso, ya que es una fiesta de conmemoración de una entidad privada.
Dicho esto y hablando de otro de los puntos a los que te refieres en tu nota respecto al “hundimiento” de la banda, permite que como miembro fundador de la misma en el año 1989, recuerde alguno de los penosos momentos por los que hemos pasado en los cuales no más de 15 o 16 personas nos esforzábamos por poder tocar en los pasacalles Paquito Chocolatero o el Santa Nit en los conciertos de Navidad, pero supimos salir del paso. Salvando las distancias, y apoyándote en tus comentarios respecto a la asistencia a los ensayos y el escaso compromiso de algunos, creo que el “hundimiento” al que te refieres dista mucho de la situación que anteriormente te he comentado y creo que, como miembro fundador, debo sentirme orgulloso del nivel que ahora demuestra la banda en conciertos como el del pasado sábado, aunque, necesariamente, reforzada.
Enhorabuena por tu blog y espero que sigas trabajando para la banda con el compromiso y entusiasmo que te caracterizan.
Un abrazo
David Padillo