Nacido en Barcelona en 1990 se gradúa en el “Conservatori Superior del Liceu” en 2014 alcanzando la final de los premios extraordinarios. Posteriormente accede a el ESMUC (Escola Superior de Música de Catalunya) donde estudia perfeccionamiento. Desde sus inicios se ha formado con grandes músicos como Josep Fuster, Carles Riera, Raimon Garriga, Llibert Fortuny, Francesc Vidal, Francesc Navarro.
Destacar su interés por la música de cámara donde ha sido finalista en concursos como Arjau, Ciutat de Manresa, Alzira y ganador en 2012 del Pòdiums XX.


Fue concertino de la Banda Ass. Musical Pau Casals durante 10 años así como 3 años clarinete solista en la Jove Orquestra Simfonica del Valles Oriental.
Ha sido solista durante 5 temporadas en la Opera Jove de Catalunya – Opera de Sant Feliu de Llobregat; también ha sido solista de la Orquesta del Conservatori Superior del Liceu. Siente especial afecto por el concierto de clarinete de Mozart el cual ha interpretado en diversas ocasiones con la JOF, AMPC i Cordes del Món.
Destacar también su selección en 2015 para tocar en el CLARINETFEST Congreso Mundial del Clarinete.
En 2018 interpreta el Quinteto de Weber versión con orquesta de cuerda con la Orquestra Simfónica de Sant Cugat; actuando en el Teatre Auditori Sant Cugat i el Festival de Vilassar de Mar donde recibe una gran acogida de público y crítica.
Actualmente es miembro del Duo 1990, Duo Val-Pardo, Trio Arutiunian y Trio “Clari i Net” también es colaborador de la Orquestra de Cambra de Granollers, la Orquestra Simfònica Victoria de los Angeles i la Orquestra Simfònica de Sant Cugat.
En 2019 graba para Universal Music y en su trayectoria ha grabado y colaborado en producciones con Camerata XXI, Carlos Jean, Set d’Acció para marcas como Mercedes Benz, Carte Noire y espectáculos como La Corte del Faraón, Sonrisas y Lágrimas.
Todo esto le ha llevado a trabajar con grandes directores como Michal Nesterowicz, Andrea Marcon, Robert King, Antoni Ros Marbà y Salvador Brotons.
Es fundador y clarinetista de Proyecto Beta, un “ensemble” que destaca por su calidad y juventud (30 premios/finales nacionales) donde acercan la música clásica a todos los públicos con espectáculos novedosos. Han interpretado y grabado obras diversas (Quinteto Stadler K.581 de Mozart, Noneto de Martinu, Cuarteto Aires Tropicales de Paquito d’Rivera…)
Juan Pardo es artista/embajador de Backun Musical y D’Addario Woodwinds


En el ámbito pedagógico:
Del curso 2008 al 2015 es profesor de Clarinete y Solfeo de las Aulas de l’Agrupació Musical Pau Casals
En el Curso 2014-2015 es profesor de Clarinete en “L’Escola de Música de Gràcia” Barcelona.
Desde el curso 2010-2011 es profesor de Clarinete de “L’Escola-Conservatori de Música Creu Alta de Sabadell”.
También ha impartido clases en:
Conservatori de Música Josep M. Ruera (Granollers), Escola de Música del Palau (Barcelona), Escola Municipal de Música de Sitges, Escola Municipal de Música de Sant Pere de Vilamajor, Escola Avenç (Sant Cugat), Escola de Música Virtèlia (Barcelona), Centre d’Estudis Passatge (Barcelona)…
Masterclass:
Desde el año 2016 imparte una serie de masterclass por los principales Conservatorios de España con el aval y apoyo de D’Addario Woodwinds.
Varias decenas de conservatorios entre los que destacan: ESMUC, Musikene, Conservatorio Superior Manuel Castillo (Sevilla), Conservatorio Superior de Zaragoza, Conservatorio Superior de Tenerife, Conservatorio Superior de Oviedo, Conservatorio Superior de Granada…
También ha impartido masterclass en prestigiosos cursos de clarinete como el Tenerife Clarinet Fest, Clarinetissim, Curso de Canena…
Recientemente ha sido jurado del primer concurso nacional Backun España de clarinete junto a artistas como Josep Fuster, Manuel Jodar, Pepe Benítez y Pablo Barragán.